Jornada sobre cambio climático y sistema agroalimentario nacional
Vídeo de la jornada desde el instituto de Ingenierías de España
Vídeo de la jornada desde el instituto de Ingenierías de España
La Fundación Foro Agrario, preocupada por la agricultura y el bienestar ciudadano, ha considerado oportuno convocar un premio anual para incentivar los trabajos e investigación sobre la agricultura y naturación urbanas, en las modalidades académica y profesional, en su IV edición.
(Convocatoria 2018)
Plazo de entrega de trabajos del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2017
1. Objeto de la convocatoria 2018
Impulsar la innovación y desarrollo de las prácticas de naturación que incorporen la naturaleza al medio urbano. La agricultura urbana constituye el instrumento más adecuado para mejorar nuestro entorno, en sus facetas ornamental y alimentaria, con incidencia positiva en el paisaje, medio ambiente, oferta de alimentos, ocupación y relaciones sociales.
2. Concursantes.
La modalidad académica incluye trabajos inéditos sobre investigación, estudios y análisis sobre naturación y agricultura urbana. De forma especial se dirige a Tesis Doctorales y de Master y a Trabajos y Proyectos Fin de Carrera desarrollados en los tres años anteriores a la convocatoria, en universidades y centros de investigación, que no hayan sido premiados ni publicados con anterioridad.
La modalidad profesional incluye aquellos proyectos realizados sobre agricultura urbana, tanto alimentaria como ornamental, que tengan un reconocimiento especial e incidan en el entorno de su ubicación.
3. Características.
Se concederán dos premios: uno sobre trabajos académicos y el otro sobre proyectos profesionales realizados. Se entregará un diploma y un objeto simbólico. El jurado podrá conceder accésits.
4. Presentación de trabajos.
Los trabajos, escritos en español, (castellano) serán remitidos en soporte informático a foroagrario@foroagrario.com.
5. Plazo de presentación.
Comenzará el 1 de julio de 2017 y terminará el 31 de Diciembre de 2017.
6. Jurado.
Estará compuesto por:
7. Disposiciones complementarias
La propiedad intelectual de los trabajos premiados será de los autores. No obstante, Foro Agrario se reserva el derecho de publicarlos total o parcialmente, citando los nombres de los mismos y su condición de premiados.
El día 24 de mayo de 2017 se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid una Jornada sobre “El Patrimonio Agroecológico del Olivar Español. Aspectos socioeconómicos y culturales; Amenazas y Oportunidades ante la Globalización y el Cambio Climático”, organizada por la Fundación Foro Agrario, con el patrocinio de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, se celebró en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid, con la participación de calificados profesionales del ámbito académico-científico, de diversas lnstituciones y de la Administración.
Descarga de Información de la Jornada: (IMPORTANTE: faltan algunas ponencias que se incorporarán próximamente)
Video – Presentación de Foro Agrario: El Viejo Olivo Centenario y el niño.
Videos – Canal Youtube Aceites de Oliva de España:
Acto Inaugural. Bienvenida y Presentación.
Sesión I – HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Sesión II – PATRIMONIO AGRONÓMICO, CULTURA, SOCIAL Y AMBIENTAL. Amenazas y Oportunidades.
MESA REDONDA.
Descanso y comida
Sesión III – CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA .
MESA REDONDA.
Sesión IV – COMERCIALIZACIÓN. Estrategias para un comercio Globalizado.
MESA REDONDA.
Clausura y Conclusiones:
Documentación Sanidad Vegetal Olivo (cortesía Dr. Rafael M. Jiménez Díaz):
El 17 de mayo de 2017 se ha desarrollado una Jornada sobre “Agricultura Urbana Sostenible en Altura”, en la E.T.S.I.A.A.B ubicada en el Corredor Verde Experimental de la Ciudad Universitaria de Madrid, organizada por la Fundación Foro Agrario y la Universidad Politécnica a través de su Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), en colaboración con PRONATUR, el World Green Infrastructure Network (WGIN) y CELALE..
Descarga de Información de la Jornada:
Enlace a Videos: Entrevista a Annie Novak_Jornada Agricultura Urbana en Altura.
Inauguración:
D. Luis Ricote. Director E.T.S.I.A.A.B
D. José Abellán. Presidente Foro Agrario
D. Carlos Mataix. Director de itdUPM
Dª Rachel Bickford. Agregada de Asuntos Agrarios de la Embajada de Estados Unidos
Dª Isabel de Felipe. Profesora Ad Honoren de la UPM. Coordinadora de la Jornada
Presentación “La agricultura urbana en altura: retos y oportunidades”
D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR
Conferencia “Huertos urbanos en azoteas: Caso de Nueva York”.
Dª Annie Novak. co-fundadora de Eagle Street Rooftop Farm, Brooklyn NYC, y fundadora y directora de Growing Chefs (enlace fichero 20170517 ANovak.pdf)
Mesa redonda sobre: “Agricultura en altura: Caso de España”
Moderador: D. Joaquín Sicilia. Arquitecto. Vicepresidente de PRONATUR
D. Luis Molina. Ayuntamiento de Madrid. “Huertos escolares en Madrid”.
D. Jorge Del Préstamo. ASESCUVE. “Cubiertas verdes en España”.
D. Luis Ruiz. Profesor UPM. “Invernaderos en azoteas. Caso de España y China”.
D. Manuel Pasquín. “Cubiertas y fachadas ornamentales”.
Dª Teresa Briz. Profesora UPM. “Proyecto SUSPLUS”.
Dª Esther Arévalo. Fundación Tomillo. “La acción social en cubiertas verdes”.
Clausura. D. Agustín Hernández. Delegado del Rector para Urbanismo, Sostenibilidad y Movilidad Intercampus
El día 28 de marzo de 2017 se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid una Jornada sobre “Naturación y Agricultura Urbanas en la ciudad inteligente”, organizada por la Fundación Foro Agrario y la Universidad Politécnica a través de su Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), en colaboración con PRONATUR, el World Green Infrastructure Network (WGIN) y CELALE.
Descarga de Información de la Jornada:
Documento del Observatorio de Agricultura Urbana de Foro Agrario.
Enlace a Videos: Congreso Berlín, Corredor Verde y Jornada Naturación Urbana.
Discurso Inauguración:
D. Luis Ricote. Director E.T.S.I.A.A.B.
D.ª Alberto Garrido. Vicerrector de la UPM.
Ayuntamiento de Madrid.
D. José Abellán. Presidente Foro Agrario.
Dª Mari Cruz Diaz. Decana Colegio Ingenieros Agrónomos.
D. Carlos Mataix. Director itdUPM.
D. Jesus Lopez. Director de Editorial Agricola.
Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM. Coordinadora de la Jornada.
Sesión I. Presentación del Libro “Ciudades verdes en el mundo” y proyectos premiados.
D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR.
Sesion II Entrega de Premios de Naturacion y Agricultura Urbana 2017.
Modalidad Profesional: Entrega D.ª José Abellán. Presidente de Foro Agrario.
Modalidad Académica: Entrega D. Julián Briz Escribano. Presidente de PRONATUR.
Sesión III. La ciudad verde en nuestero entorno natural-
Moderadora: Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM.
D. Juan Azcárate Luxán. Subdirector Eenrgía y Cambio Climático. Ayuntamiento de Madrid. Madrid+Natural.
D. Ricardo Martí-Fluxá. Presidente Asociación Consultores Inmobiliarios. “La consultoría en la ciudad sostenible”.
Dª. Olga Gil. Investigadora Smart Cities. Universidad Camilo José Cela. “Areas verdes en una ciudad inteligente”.
D. Tomás García Azcárate. Investigador del CSIC. ¿Hacia una PAC para la agricultura Urbana?
D. Fernando Rubio. Director Plataforma Pascual Carrión. Comunidad virtual en Agricultura Urbana.
Sesión IV: La naturación urbana en la ciudad sostenible.
Moderador: Joaquín Sicilia. Arquitecto. Vicepresidente de PRONATUR.
D. Carlos Montes. Dpto. Ecología de la UAM. La biodiversidad en la naturación urbana.
D. Marc Grañén. Director Phytokinetic. Autobuses verdes urbanos.
D. Alberto Sanz. Profesor UPM. Huertos entre el asfalto: investigando sus impactos.
Clausura. D. Francisco Javier Garrido. Delegado del Rector para Campus y Medio Ambiente. Universidad Complutense de Madrid.
El día 15 de diciembre de 2016, en la Sede Social de Foro Agrario, se realizó una Jornada de Estudio y Debate sobre “Drones, Robótica y Biotecnología para una Agricultura Sostenible.”
Presentación
Las tecnologías avanzan rápidamente. Hasta tal punto que ya no podemos llamarlas “nuevas tecnologías” como ocurriera con las TIC´s, sino, más bien, novísimas tecnologías desarrolladas en diversos campos del conocimiento (automatización, robótica, biotecnología, nuevos materiales, etc.) que, por su potencial, están configurando el futuro de nuestra sociedad.
Foro Agrario, como ha hecho siempre que aparece un cambio tecnológico de envergadura, quiere someter a un análisis profundo y sereno su impacto sobre el futuro de nuestra agricultura y sobre nuestro sistema alimentario. Y, dada la envergadura de la tarea, pretendemos realizarla en varias jornadas que, con toda certeza, serán del máximo interés para nuestros sectores económicos y para los profesionales vinculados con el sector agroalimentario.
En esta primera, de esta serie de jornadas patrocinadas por la Fundación ANTAMA, se analizarán las últimas experiencias, tendencias y avances en biotecnología, automática y robótica (robot terrestres y aéreos) aplicados a la agricultura, pues pueden mejorar el control de los procesos productivos, haciéndolos más eficientes y seguros, así como mejorar la calidad de vida de los propios agricultores y trabajadores del sector.
Descarga de Información de la Jornada